Google Leaks 2024: presunta filtración de datos de algoritmo

google api content warehouse quality navboost 1536x860 1

Esta semana nos despertábamos con una presunta filtración de datos internos de Google, la cual nos permitiría conocer cómo realmente funcionan las búsquedas.

El mítico Rand Fishkin de SparkToro relata una filtración masiva de documentos de la API de búsqueda de Google compartidos por una fuente anónima. Los documentos revelan detalles internos sobre el funcionamiento del motor de búsqueda de Google, incluyendo el uso de datos de clickstream, métricas de compromiso del usuario y el sistema NavBoost para mejorar la calidad de las búsquedas. Estos hallazgos contradicen varias declaraciones públicas de Google. Fishkin, junto con expertos, verificó la autenticidad de la filtración y analiza sus implicaciones para los profesionales de SEO.

En resumen:

  • Clickstream Data: Google ha declarado que no utiliza datos de clickstream de terceros, pero los documentos filtrados indican lo contrario.
  • Engagement Metrics: Google ha minimizado el impacto de las métricas de compromiso del usuario en sus algoritmos, mientras que los documentos muestran su uso significativo.
  • NavBoost: Google no ha sido transparente sobre el sistema NavBoost, que según los documentos filtrados, tiene un papel crucial en la clasificación.
  • CTR Manipulación: Google ha negado que el click-through rate (CTR) afecte las clasificaciones, pero los documentos sugieren que sí tiene un impacto.
  • Actualizaciones de Algoritmos: Google afirma que las actualizaciones de algoritmos son para mejorar la calidad de búsqueda, pero los documentos indican que a veces se hacen para otros fines, como el control del mercado publicitario.
  • EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness): Google ha enfatizado públicamente la importancia de EAT en el ranking, pero los documentos sugieren que su impacto es menos significativo de lo que se afirma.
  • PageRank: Aunque Google ha señalado una menor dependencia de PageRank, los documentos filtrados indican que sigue siendo un factor crítico.
  • Manipulación de Resultados Locales: La filtración sugiere que Google ajusta manualmente los resultados locales, contradiciendo su postura de automatización completa.
  • Spam Fighting: Google ha declarado un enfoque automático en la lucha contra el spam, pero los documentos revelan intervenciones manuales más frecuentes de lo admitido.
  • Transparencia de Algoritmos: A pesar de la insistencia de Google en la transparencia de sus algoritmos, los documentos muestran una complejidad y opacidad mucho mayores.

Si bien no es nada que los SEOs no tuviésemos presente desde hace tiempo (por algo ya hay herramientas para manipular el CTR en las SERPS) sí que Google ha negado proactivamente a través de sus voceros muchas de las cuestiones que se habrían descubierto gracias a la filtración.

Entonces a partir de la filtración y de lo que sabemos, cómo será el futuro del SEO:

  • La Importancia de la Marca: Google priorizaría el tráfico y el ranking para marcas grandes y reconocidas sobre sitios pequeños e independientes. La construcción de una marca notable fuera de Google sería esencial.
  • E-E-A-T (Experiencia, Autoridad y Confianza): Estos factores podrían no ser tan cruciales como se piensa. La influencia como autor online podría tener beneficios en el ranking, pero la relevancia específica de E-E-A-T en el sistema de clasificación es incierta.
  • Intención del Usuario: Los patrones de navegación del usuario serían más influyentes que el contenido y los enlaces tradicionales. La demanda de navegación creada por los usuarios podría superar la necesidad de señales clásicas de SEO.
  • Factores de Clasificación Clásicos: Elementos como PageRank y texto de anclaje estarían perdiendo importancia. Sin embargo, los títulos de página seguirían siendo relevantes.
  • Desafíos para Pequeñas Empresas: El SEO sería más efectivo para grandes marcas con dominios populares. Para pequeñas empresas y nuevos creadores, los retornos del SEO podrían ser bajos hasta establecer credibilidad y demanda de navegación.

With years of experience in SEO and ecommerce development, Rodrigo is the mastermind behind our technical strategies and impressive websites. His meticulous approach ensures that every project is a success.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *